Share This Article
La Organización Mundial de la Salud nos dio a conocer hace poco que más de “1000 millones de jóvenes entre los 12 a los 35 años están en peligro de pérdida auditiva por sufrir sordera al escuchar la música muy alta durante largos períodos de tiempo”.
La pérdida auditiva se podría catalogar como una epidemia, que está relacionada con el uso de auriculares de baja calidad, escuchar la música muy alta, falta de tratamiento a tiempo, la contaminación acústica de las ciudades y la poca concienciación de los jóvenes frente al tema. ¿Sabías los auriculares de mala calidad son los peores para cuidar nuestros oídos? Por eso, es importante que, si acostumbras a escuchar música con auriculares, sean de buena calidad, te compartimos un listado comparativo de auriculares de música intraurales para que dañes lo mínimo posible tus oídos, en Audioenlace Producciones estamos muy concienciados con la salud auditiva, y por eso consideramos importante brindar información de valor que permita promover el conocimiento en temas de salud relacionadas a la audición.
Es importante tener en cuenta que la pérdida auditiva puede catalogarse en distintos grados: leve, moderada, grave o profunda. La pérdida de audición puede deberse a muchas causas: enfermedades, infecciones del oído, complicaciones en el canal auditivo o el trabajo en entornos con alta contaminación acústica. No obstante, ha venido en aumento una fuerte tendencia de casos en mayor medida personas jóvenes, que presentan una sordera incipiente a causa de malos hábitos en el uso de auriculares (culturasonora.com).
Una de los principales problemáticas que se presentan a partir de la pérdida sonora es que es un proceso que se da de manera gradual, lo que por ende, hace que las personas no presten la atención debida a los casos sino es que empieza a agravarse el daño en el canal auditivo.
La pérdida auditiva se debe a la exposición prolongada a la contaminación auditiva y que depende de dos principales factores: la cantidad de volumen (medida en unidades de decibeles o ‘dB’) y el tiempo al que se ha expuesto. El promedio adecuado para mantener un volumen seguro sin riesgos de afectar los canales auditivos se encuentra entre los 85 dB, pero si por lo contrario, la constante se mantiene en niveles superiores de dB podría ocurrir que:
- A 95 dB podemos sufrir pérdida después de cuatro horas de exposición al día.
- A 100 dB, el daño ocurre después de dos horas de exposición al día.
- A 105 dB, despues de una hora de exposición diaria.
- A 110 dB podemos sufrir pérdida con 30 minutos de exposición diaria.
- A 115 dB el daño puede asuceder después de 15 minutos de exposición.
- A 120 dB el daño puede ocurrir instantáneamente.
Es por eso que contar con dispositivos adecuados de auriculares y mantener los niveles recomendados de volumen son variables que favorecen exponencialmente a nuestra salud y a la prevención de la pérdida auditiva en pro del sano goce que nos ofrece la música y cada sonido en la vida.